El programa buscó desarrollar un plan de acción para 24 proveedores, con foco en el desarrollo e implementación de estrategias que mejoren prácticas en materia de competitividad, potenciando la empleabilidad local y contratación femenina, fomentando equipos de trabajo diversos e inclusivos, respetando derechos humanos y laborales, y fortaleciendo una cultura ética, íntegra y transparente.
Con éxito concluyó el Proyecto de Desarrollo de Proveedores Regionales, liderado por la Escuela de Negocios Mineros (ENM) en colaboración con Antofagasta Minerals, enfocado en capacitar a diferentes empresarios en temas estratégicos y de sustentabilidad, focos de trabajo de la línea del “ORGULLO de ser de Antofagasta” y del “Programa de Proveedores Para un Futuro Mejor” que lleva adelante desde hace algunos años Antofagasta Minerals en la región.
Antonio Velásquez, Gerente Corporativo de Abastecimiento de Antofagasta Minerals, explica que como compañía, comenzaron a trabajar de manera interna en sustentabilidad y competitividad hace años, y que hoy buscan apoyar el avance de diferentes empresas en las mismas materias: “en un momento nos vimos con la necesidad y la responsabilidad de también trabajar estas temáticas con los proveedores que tenemos día a día en nuestras faenas, pensar en cómo podemos aportar en el desarrollo, para que un grupo de proveedores de la región pueda avanzar en estas temáticas tan importantes para la industria”.
Durante la ceremonia de cierre, se hizo entrega de un reconocimiento a las empresas participantes, por su compromiso en el desarrollo de planes de acción.
La ENM trabajó directamente con los proveedores, ofreciendo mentorías y clases, entregando lineamientos generales para la incorporación de sustentabilidad dentro de los modelos de negocio de cada empresa. Posteriormente, cada empresa desarrolló un plan para cierre de brechas, en el que continuarán trabajando durante los próximos meses.
Rodrigo Alda, rector de la Universidad Católica del Norte destacó el éxito de este trabajo colaborativo entre la academia y el sector privado, que permite enfrentar los desafíos que existen hoy en el sector minero en la Región de Antofagasta. El rector explicó que, “el problema a solucionar era cómo cubrir las brechas que algunos proveedores tienen para poder estar en el estándar que la minería exige hoy”, y reconoció el rol fundamental de la Escuela de Negocios Mineros en esta ocasión: “los planes de intervención desde el equipo profesional de la Escuela de Negocios Mineros van delineando acciones que permiten ir acompañando el desarrollo de estas capacidades, tanto del punto de vista organizacional, como de las capacidades interpersonales de los directivos de las compañías proveedoras”.
Mientras que el gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Felipe Alveal, destacó el aporte de las empresas locales prestadoras de bienes y servicios. “Estamos tremendamente contentos y orgullosos con este programa porque el Grupo Minero se forma y se mantiene por los proveedores, son nuestros socios estratégicos, los que nos entregan los servicios, los productos y nos permiten articular el empleo local en nuestras comunidades”.
Mary Valdés, directora de la Escuela de Negocios Mineros de la Universidad Católica del Norte, informó que “para la Escuela de Negocios Mineros es una oportunidad fantástica servir a nuestra comunidad, y también de apoyar al desarrollo de empresas locales y también de generar estos vínculos entre las empresas pequeñas, las compañías mineras, y desde la academia apoyar a que estas empresas logren volverse más competitivas, que puedan ser más sustentables en el largo plazo, y eso, si ellos lo logran, va a impactar de mayor forma en la industria”.
Pamela Garrido, Gerenta General de EMESER Ltda., empresa premiada en las categorías de competitividad y sustentabilidad, expresó que: “Este programa nos permitió ver en qué nivel estamos trabajando, yo creo que para todos mis colegas fue una gran sorpresa, y una muy buena apuesta que hicieron con los proveedores regionales, porque aquí es donde existe la innovación, las mejores ideas salen de aquí, de Antofagasta”.
Antonio Velásquez, Gerente Corporativo de Abastecimiento de Antofagasta Minerals, adelantó que debido al éxito del programa, ya se está pensando en una siguiente edición, tomando en cuenta el feedback entregado por los participantes: “vamos a afinar algunas cosas dentro de la etapa de diagnóstico para hacerla más efectiva, y después en la etapa posterior, trabajar con la Universidad Católica del Norte y potencialmente con otras instituciones también”.